top of page
Buscar

Descubre "Puebla del Salvador" con nosotros

Actualizado: 8 may



Erase una vez mi pueblo es un proyecto web elaborado por los alumnos del Colegio Rural Agrupado "Camino Real de Levante" de Graja de Iniesta (Cuenca), dedicado a la preservación y difusión de la historia, monumentos y tradiciones de las seis localidades que componen nuestro centro.

En este post los alumnos de primaria de la sección de Puebla del Salvador os queremos mostrar y enseñar todos los encantos que tiene nuestro pueblo. Lo hemos hecho con ayuda de nuestros maestros y maestras, buscando información y preguntando a nuestras familias y vecinos del pueblo.

Nuestra plataforma está diseñada para que, tanto visitantes como sus propios vecinos, puedan explorar y aprender sobre estos maravillosos lugares, promoviendo así el amor por la cultura y las raíces de nuestra región, todo ello contado por los niños de la localidad.


PUEBLA DEL SALVADOR

Situación geográfica. Como llegar


El Tiempo en Puebla del Salvador (Cuenca)



Puebla del Salvador es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 47,92 Km2 con una población de 197 habitante (INE 2024) y una densidad de 4,26 hab/km.


GEOGRAFÍA

Superficie del municipio de Puebla del Salvador:

47,92 km2

Coordenadas geográficas:

39º33´59´´N 1º40´25´´0

Altitud:

850 metros


Puebla del Salvador es una villa perteneciente a la denominada comarca de la Manchuela conquense. Graja está según el mapa topográfico a 850 m de altitud. Tiene aproximadamente 197 habitantes.

La Manchuela conquense, que es una comarca que se encuentra entre la llanura de la Mancha, y la Serranía de Cuenca. Situada al sureste de la provincia de Cuenca y limítrofe con las provincias de Albacete y Valencia. Está formada por veintinueve municipios. Estos municipios se alinean entre los ríos Júcar y Cabriel, cuyas hoces  conforman unos parajes naturales de extraordinaria belleza e inestimable valor ecológico. Enclave estratégico entre el eje Madrid-Valencia, ofrece además un extraordinario atractivo al conjugar un rico patrimonio histórico-artístico con la mencionada naturaleza en su estado más puro.

Territorio que perteneció al Marquesado de Villena, La Manchuela Conquense está cargada de una larga historia. Fue clave en el enfrentamiento entre la monarquía con los grandes aristócratas y las órdenes religiosas, muestra sus huellas a través de los numerosos yacimientos arqueológicos y monumentos de singular belleza.

No es difícil encontrar las huellas de nuestro pasado cuando paseamos por los milenarios pueblos de La Manchuela Conquense. Sería complejo enumerar todos los encantos históricos que esta tierra de paso ha recogido a lo largo de su dilatada vida. Es un auténtico placer para los sentidos del paseante.


DEMOGRAFÍA

Cuenta con una población de 197 habitantes (INE 2024)

Evolución de los habitantes de Puebla del Salvador a lo largo de los años
Evolución de los habitantes de Puebla del Salvador a lo largo de los años
Pirámide de Población de Puebla del Salvador
Pirámide de Población de Puebla del Salvador

HISTORIA

El municipio ha sido habitado y transitado por gentes desde la edad del bronce, como atestigua el enterramiento expoliado en la cueva de Santa Quiteria, también pasaron íberos, romanos y musulmanes.

Como entidad jurídica y núcleo poblacional, hay que decir que está ligada en sus orígenes a la villa y tierra de Iniesta .

La primera referencia documental a Puebla del Salvador aparece en las Relaciones de Pueblos “mandadas hacer por Felipe II”, en el último tercio del XVI.

En 1519 se realiza el “Censo de población de la Corona de Castilla” y ya aparece en los vecinos pecheros; siendo la segunda aldea más poblada de la villa de Iniesta después de Ledaña.

Se deduce que su origen se remonta tiempo atrás, aunque no se puede precisar, a finales del siglo XII o principios del XIV,se ignora cuándo y por quién se fundó, se deduce que serían algunos vecinos de la villa de Iniesta para cultivar y cuidar sus posesiones establecerían aquí sus casas.

El siglo XVI es un periodo de crecimiento demográfico y económico en la aldea de la puebla, y se construyen los edificios de mayor relieve: ermita de la Concepción, casas solariegas en torno a la plaza del mismo nombre y la iglesia parroquial.

Reflejo del crecimiento del pueblo es la concesión del Real Privilegio de Villazgo en 1628 con la que se le concedió a esta villa exención y separación de la de Iniesta de la que era aldea.

La línea del tiempo con los acontecimientos mas relevantes: Sobre el 1780 el rey Carlos III paso por aquí y se metió en la iglesia a rezar y durmió una noche en la posada.

El pueblo contaba hasta finales del siglo XIX con las ermitas de la Concepción, la Soledad, San Roque y el Calvario. De ellas no queda en la actualidad ninguna.


FLORA Y FAUNA

Puebla del Salvador está situada cerca de la zona denominada como Valle del Cabriel. Su clima es continental y mediterráneo con veranos secos y cálidos e inviernos fríos y no muy lluviosos.

En el medio físico domina un relieve de suaves ondulaciones, con una altitud media sobre el nivel del mar de 850 m., compuesto por materiales sedimentarios. De norte a sur y tangente al núcleo poblacional, discurre el cauce seco de un torrente denominado “La Rambla de la Graja”, que se estrecha más hacia el norte, donde ha excavado un profundo barranco en los afloramientos de roca caliza; hacia el sur se abre, siendo ocupado por tierras de cultivo.

La vegetación característica está formada por la encina y el pino carrasco, romero, espliego, tomillo y aliaga; las áreas boscosas no llegan a cubrir grandes extensiones de terreno, sólo manchas rodeadas de tierras de cultivo, que se corresponden con zonas rocosas o con fuerte desnivel, siendo más extensa la superficie de monte bajo, sobre todo en el sector oeste del término municipal.

También hay una importante fauna salvaje con jabalís, corzos, zorros, conejo, liebres y aves rapaces como el gavilán, el halcón, el águila perdiguera, el mochuelo, la lechuza, el búho y otras aves como cuervos, urracas, grajas, palomas torcaces, tórtolas, perdices, jilgueros, golondrinas y serpientes.



FIESTAS

FIESTAS DE SANTA QUITERIA

Las fiestas patronales se celebran el día 28 de mayo, Santa Quiteria, patrona del pueblo, con una misa, procesión y romería hasta la cueva (situada a una par de Kilómetros del pueblo), y donde según la leyenda, se apareció la santa a unos pastores, en un paraje cercano al pueblo, a orillas del barranco excavado por la Rambla de la Graja. Allí, en torno a un “humilladero” de reciente construcción, se celebra la eucaristía y se bendice la caridad, que luego se reparte entre los asistentes. En vísperas de fiestas, las mujeres y niñas del pueblo acuden a la tahona para ayudar a los mayordomos a preparar la caridad, torta típica hecha con pan ácimo con anisetes que se "pintan" (decoran) con diversos motivos y dibujos incisos. Los mayordomos son cuatro matrimonios, o familias, elegidos por turno de una lista. Turno que puede ser modificado por el ofrecimiento o promesa de algún devoto.

FIESTAS DE EL SALVADOR

El día 6 de Agosto se realiza la procesión del Salvador, este pueblo tiene la peculiaridad de contar con dos fiestas patronales, la que hemos visto de Santa Quiteria, y la del Salvador, patrón que da nombre al pueblo.

En el mediodía del 6 de agosto se celebra misa mayor en la iglesia, misa que finaliza con una procesión en la que se acompaña la imagen del patrón por el recorrido tradicional.

Una vez finalizada, y bajo el viejo olmo de la plaza de la iglesia, tiene lugar la tradicional subasta donde se puja, primero por las varas del anda, y después por las flores del santo.


COLEGIO


AYUNATMIENTO



IGLESIA



CANAL RTVCRA. VIAJAMOS A PUEBLA DEL SALVADOR

¡Bienvenidos a nuestro canal sobre viajes!

Los alumnos y alumnas están emocionados de presentarles su hermosa localidad. A través de este recorrido exploraremos algunos de los monumentos más importantes y compartiremos con ustedes nuestras tradiciones y culturas.

¡Acompáñennos en este viaje!


En un lugar de la Manchuela.... Puebla del Salvador

Búsqueda del tesoro por Puebla del Salvador



 PERIÓDICO ESCOLAR. PUEBLA DEL SALVADOR, UN LUGAR POR DESCUBRIR

¡Aquí os presentamos nuestra edición especial de nuestro periódico Escolar "CRA TIMES", donde nuestros alumnos y alumnas nos presentan la historia, cultura, monumentos y encantos de cada localidad.

Con esta publicación, os invitamos a apreciar y valorar lo que hace especial nuestra localidad

¡Disfruta leyendo nuestro periódico escolar!


Aquí puedes descargarte nuestra edición del periódico sobre Puebla del Salvador en pdf



AUDIO GUÍA. ÉRASE UNA VEZ MI PUEBLO

Aquí os presentamos un proyecto muy especial que hemos realizado los alumnos y alumnas del C.R.A. "Camino real de Levante".

Se trata de una innovadora audio guía que les llevará a recorrer los monumentos más emblemáticos de nuestra localidad, así como a descubrir las ricas historias y tradiciones que hacen las localidades que componen nuestro C.R.A. unos lugares únicos.


AUDIO GUÍA. DESCUBRE PUEBLA DEL SALVADOR CON NOSOTROS


AUDIO GUÍA. DESCUBRE NUESTRO COLEGIO CON NOSOTROS




 
 
 

Comentários


bottom of page